![]() |
|
Calculadores energéticos y artículos sobre el uso de la energía, su eficiencia e impacto sobre el medio ambente. Aplicaciones prácticas Biblioteca - ISSN 2326-6880 |
||||||
|
||||||||
|
|
Para realizar este procedimiento de cálculo se ha diseñado un procesador, que se compone de varios bloques que interactúan entre sí y se ha redactado una breve información de las bases técnicas utilizadas: Formulario de Registro Panel que confirma que los registros son correctos. Panel de resultados ¿Que son las extracciones en una caldera (purgas)? ¿Cómo calcular el calor perdido por purgas o extracciones de caldera? ¿Que son las extracciones en una caldera (purgas)? Es necesario regularmente purgar las calderas para eliminar el exceso de sales disueltas y mantener la concentración adecuada en el interior de las mismas, evitándose de esta forma las incrustaciones en los tubos y placas en el lado de agua y la formación de espumas, así como los arrastres por el vapor. El control adecuado de la purga es un aspecto muy importante en la operación de una caldera. Una purga insuficiente puede ser la causa de incrustaciones y arrastres, mientras que una purga excesiva produce un gasto extra de agua caliente, calor y productos químicos. Acompañando al agua caliente purgada, sale al exterior la energía contenida en ella. Esta energía puede ser o no re utilizada. Para evitar estas pérdidas innecesarias de calor, agua y productos químicos, el nivel de purgas debe ser tan bajo como sea posible, compatible con un nivel aceptable de sólidos disueltos. Hay que tener en cuenta que el calor perdido por purgas puede recuperarse en parte ya que si las extracciones son altas puede considerarse e incluirse en el sistema un recuperador de calor o un mejor tratamiento químico del agua. Existen normas que establecen el nivel de concentración salina de sustancias disueltas en el agua de la caldera. En la Tabla siguiente se incluye la norma UNE-9075/85 que indica las características límites admisibles del agua en el interior de la caldera. Esta norma debe ser seguida y controlada por el operador. Si se purga en exceso entonces la concentración es inferior a la establecida por la norma y el inconveniente es que se tendrán unas pérdidas de calor superiores a las normales, se requerirá más agua de reposición, se gastará más energía de bombeo y mayor consumo de reactivos químicos. Por eso se instalan en las calderas los sistemas automáticos de purgas continuas, que midiendo la concentración salina regulan la cantidad de purga y mantienen el nivel de sales disueltas en el valor normado. Hay 3 tipos de extracciones o purgas en las calderas. a) Purgas o extracciones de fondo, que drenan el agua del fondo del domo o cuerpo de evaporación de la caldera, por donde se elimina principalmente el lodo o fango. b) La extracción superficial, para eliminar del agua el exceso de sales perjudiciales. Generalmente se instala una purga continua de agua. c) Purga de los indicadores de nivel Las purgas o extracciones de fondo son generalmente intermitentes. Al abrir una válvula de cierre rápido, sale bruscamente el agua de la caldera y en la impulsión producida, se extraen los fangos depositados en el fondo que a su vez son expulsados. El tiempo de duración de las purgas de fondos, es casi instantáneo, menos de 5 segundos. La presión y la cantidad de agua en la caldera permanecen casi invariables. Las purgas superficiales como ya expresamos, se suelen realizar de manera continua. Las extracciones en los indicadores de nivel cumplen más bien una tarea de seguridad operacional que una función de mantener en el agua de la caldera la concentración de sales perjudiciales en los valores normados, pues es imprescindible para el buen funcionamiento de los indicadores de nivel que sus conductos estén totalmente libre de suciedades e incrustaciones. ¿Como calcular el calor perdido por purgas o extracciones de caldera? Si conocemos la cantidad de agua (en lb) que se extrae en la purga continua y la entalpía del agua (en Btu/lb) dentro del domo o cuerpo de la caldera, se puede determinar el calor perdido por purgas en un periodo de tiempo dado. Este calor se puede relacionar con el Poder Calórico Neto del combustible (pcn), y calcular el porciento de pérdida por este concepto.
Si se quiere saber más sobre la aplicación de los Calculadores Energéticos o sobre qué es y cómo funciona el Sistema de Eficiencia Vapor de Agua, siga el link que se facilita y vaya a esta biblioteca informativa.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|